LOS TERRITORIOS DE LA PALABRA: VOCES LITERARIAS Y EDITORIALES EMERGENTES DE HOY. JOSÉ LUIS ABRAHAM LÓPEZ

30,00 IVA incluido

Título: LOS TERRITORIOS DE LA PALABRA: VOCES LITERARIAS Y EDITORIALES EMERGENTES DE HOY

Autor: JOSÉ LUIS ABRAHAM LÓPEZ

© Ediciones Amaniel 2025

ISBN-13: 978-84-128111-5-5

Ediciones Amaniel

http://www.edicionesamaniel.com

PVP.30 Euros

Pags. 432

Categorías: ,

Descripción

RESEÑA

Los territorios de la palabra. Voces literarias y editoriales emergentes de hoy reúne reseñas literarias y entrevistas a escritores y editores publicadas entre 2020 y 2025 en IDEAL en Clase. Lejos de aspirar a una crítica académica, este volumen configura un mapa personal de lecturas y reflexiones. La selección se centra en un periodo breve y convulso, agitado por crisis globales, transformaciones en el sector editorial y la irrupción de nuevas voces literarias, especialmente en el ámbito hispánico.

Además de abordar numerosos géneros –narrativa, poesía, literatura infantil y juvenil, cómic, ensayo divulgativo, memorias, novela gráfica…–, el presente volumen incluye declaraciones de voces de la escritura y la edición, de modo que la palabra directa de los protagonistas enriquece la experiencia de lectura. La recopilación combina la presencia de editoriales asentadas y emergentes, figuras autorales reconocidas y otras con una firme proyección, propuestas experimentales y de corte clásico, siempre con un propósito: ofrecer una crítica flexible, más orientada al diálogo que al juicio categórico.

Más allá del ejercicio estrictamente lingüístico, José Luis Abraham López defiende la lectura crítica como un acto de resistencia frente al exceso de información superficial que caracteriza a la sociedad contemporánea. Leer con pausa y atención se convierte, en este sentido, en un modo de preservar la memoria, la sensibilidad y la conciencia. De ahí que el autor conciba este proyecto como una trinchera desde la cual seguir celebrando la literatura, convencido de que los lectores ni son escasos ni están invisibilizados.

 

En suma, Los territorios de la palabra. Voces literarias y editoriales emergentes de hoy es un homenaje a la lectura como espacio de resistencia, diálogo y transformación.

 

 

AUTOR

José Luis Abraham López es doctor en Filología Hispánica. En la actualidad, ejerce como profesor titular de Lengua castellana y Literatura en Educación Secundaria y Bachillerato.

Autor del ensayo Antonio Oliver Belmás y las Bellas Artes en la prensa de Murcia, también ha realizado la edición crítica de Poesías, de José Martínez Monroy; Recuerdos del Teatro Circo; Recuerdos del Teatro Principal de José Rodríguez Cánovas; Más allá del silencio; Los ojos de la noche; Viento en la tarde de Mariano Pascual de Riquelme; Poesía esencial de Antonio Oliver Belmás; Infierno y Nadie: antología poética esencial (1978-2014) de Antonio Marín Albalate, Los toros en la obra de José Rodríguez Cánovas: entre el periodismo y la literatura.

Colaborador habitual en revistas literarias y educativas, ha preparado la edición crítica y guías didácticas del teatro de Manuel y Antonio Machado. En el terreno educativo ha coordinado el volumen La Fábula: propuestas didácticas y educativas, Alfarería y Cerámica: un espacio para aprender y enseñar (del taller al aula), El olivo en la poesía de Miguel Hernández: hacia una práctica educativa interdisciplinar y Temas universales en el teatro de Federico García Lorca: reflexiones y orientaciones didácticas.

Es autor de la guía didáctica Por tierra, mar… y letras: Miguel Hernández y Cartagena, así como de numerosas guías de lectura de literatura infantil y juvenil.

Como poeta ha publicado A ras de suelo, Asuntos impersonales, Somos la sombra de lo que amanece y Mis días en Abintra. Algunos de sus poemas han sido traducidos al rumano.

 

 

Sinopsis de LOS TERRITORIOS DE LA PALABRA: VOCES LITERARIAS Y EDITORIALES EMERGENTES DE HOY

Los territorios de la palabra. Voces literarias y editoriales emergentes de hoy reúne reseñas literarias y entrevistas a escritores y editores publicadas entre 2020 y 2025 en IDEAL en Clase. Lejos de aspirar a una crítica académica, este volumen configura un mapa personal de lecturas y reflexiones. La selección se centra en un periodo breve y convulso, agitado por crisis globales, transformaciones en el sector editorial y la irrupción de nuevas voces literarias, especialmente en el ámbito hispánico.

Además de abordar numerosos géneros –narrativa, poesía, literatura infantil y juvenil, cómic, ensayo divulgativo, memorias, novela gráfica…–, el presente volumen incluye declaraciones de voces de la escritura y la edición, de modo que la palabra directa de los protagonistas enriquece la experiencia de lectura. La recopilación combina la presencia de editoriales asentadas y emergentes, figuras autorales reconocidas y otras con una firme proyección, propuestas experimentales y de corte clásico, siempre con un propósito: ofrecer una crítica flexible, más orientada al diálogo que al juicio categórico.

Más allá del ejercicio estrictamente lingüístico, José Luis Abraham López defiende la lectura crítica como un acto de resistencia frente al exceso de información superficial que caracteriza a la sociedad contemporánea. Leer con pausa y atención se convierte, en este sentido, en un modo de preservar la memoria, la sensibilidad y la conciencia. De ahí que el autor conciba este proyecto como una trinchera desde la cual seguir celebrando la literatura, convencido de que los lectores ni son escasos ni están invisibilizados.

En suma, Los territorios de la palabra. Voces literarias y editoriales emergentes de hoy es un homenaje a la lectura como espacio de resistencia, diálogo y transformación.

 

LOS TERRITORIOS DE LA PALABRA: VOCES LITERARIAS Y EDITORIALES EMERGENTES DE HOY

Portada Ver portada
Año 2025
Idioma Español
Encuadernación Rústica
Nº de páginas 432
ISBN 978-84-128111-5-5

Añadir dirección

España

0

Tu carrito