En «Tu sombra y la lira», Miguel Torres Morales abre una ventana al alma de un exiliado que no supo serlo completamente, que nunca abandonó del todo el paisaje de su infancia en Barranco, pero que, al mismo tiempo, se fue tejiendo otra piel en la lejanía de Alemania.

Este poemario no es solo un acto de memoria, sino un desafío a la noción misma de tiempo y lugar. La escritura de Torres Morales invita a un lector que sepa ir más allá de la superficie, a entregar su propio silencio para escuchar el murmullo de un poeta que dialoga con sombras y con la eternidad.

En sus versos, uno encuentra la música de un hombre que aprende a conjugar dos lenguas —el español cálido y el alemán frío—, dos mundos que se entrecruzan sin anularse.

La tensión entre el arraigo y la distancia crea una poética del extrañamiento, un espacio donde el recuerdo es una presencia vibrante y nunca simple.

Torres Morales nos habla de un amor sutil, un amor que no siempre puede ser tocado pero que habita con una intensidad casi religiosa.

Al cierre de la lectura, queda la impresión de que la poesía en este libro es un acto de resistencia frente al olvido y la disolución, un gesto que suma, que reconfigura la identidad bajo los signos de la nostalgia y la esperanza.

«Tu sombra y la lira» no se lee con prisa. Porque es en la lentitud donde la melancolía revela todo su poder.

Este es un libro que hace falta en nuestra literatura contemporánea, un libro que convierte la experiencia más dolorosa en un canto profundamente humano.

Andrés García Pérez-Tomás

COMPRAR EL LIBRO

Añadir dirección

España

0

Tu carrito